Actividad 1 HTML

 BLOG DE ACTIVIDADES SENA

TALLER HTML

GLOSARIO:

Cliente: Comprador o persona que solicita un servicio o producto.

Servidor: Es un programa el cual es ofrecido a un cliente para satisfacer una necesidad a través de un intercambio de datos.

Servidor web: Es el que suministra la información que le solicitamos a una web, basado en una comunicación de HTTP, el servidor recibe la instrucción y dada la información por ejemplo del URL nos direcciona a la web, mostrando la información que le hemos solicitado. Tipos:

APACHE. El servidor web mas famoso por ser gratuito y tener distintos recursos que son actualizados cada año, es como un facilitador que hacen una correcta visualización de la web que solicitamos por HTTP.

NGINX. Al igual que apache facilita la visualización te información de la web solicitada, pero también funciona con un Proxy inverso, que protege la información de los servidores y puede manejar con éxito web con alto tráfico.

GOOGLE WEB SERVER. Este es un servidor web exclusivo de Google y es de los mas utilizados, es utilizado por Google para toda su estructura web y facilita acceder a todas las herramientas útiles para una empresa que ofrece Google.

Sitio web. Es un conjunto de páginas web y archivos en el que podemos acceder por medio de un navegador, que contiene distinta información.

Paginas web. Es un tipo de extensión de un sitio web, es un archivo que contiene información como imágenes, textos, videos, etc.

Internet. Son servidores conectados entre sí que brindan información y personas que se conectan a ella.

Intranet. Es una extensión de la red que solo ciertas personas tienen acceso y pueden compartirse información de internet.

Chat. Comunicación entre dos o más personas que están conectadas a una red de internet.

Servicio. Es una ayuda que puede ser tangible o no que es brindada a una persona denominada cliente que da algo a cambio de ese servicio.

Puerto lógico. es una extensión de una memoria que puede almacenar información y nos direccionan a la página que le solicitamos. Hay diferentes tipos de puertos, como:

Puertos TCP:

  • Puerto 21: El puerto 21 por norma general se usa para las conexiones a servidores FTP en su canal de control, siempre que no hayamos cambiado el puerto de escucha de nuestro servidor FTP o FTPES.
  • Puerto 22: Por normal general este puerto se usa para conexiones seguras SSH y SFTP, siempre que no hayamos cambiado el puerto de escucha de nuestro servidor SSH.
  • Puerto 23: Telnet, sirve para establecer conexión remotamente con otro equipo por la línea de comandos y controlarlo.
  • Puerto 25: El puerto 25 es usado por el protocolo SMTP para él envió de correos electrónicos.
  • Puerto 53: Es usado por el servicio de DNS, Domain Name System.
  • Puerto 80: Este puerto es el que se usa para la navegación web de forma no segura HTTP.
  • Puerto 101: Este puerto es usado por el servicio Hostname y sirve para identificar el nombre de los equipos.
  • Puerto 110: Este puerto lo usan los gestores de correo electrónico para establecer conexión con el protocolo POP3.
  • Puerto 143: El puerto 143 lo usa el protocolo IMAP que es también usado por los gestores de correo electrónico.
  • Puerto 443: Este puerto es también para la navegación web, pero en este caso usa el protocolo HTTPS que es seguro y utiliza el protocolo TLS por debajo.
  • Puerto 445: Este puerto es compartido por varios servicios, entre el más importante es el Active Directory.
  • Puerto 587: Este puerto lo usa el protocolo SMTP SSL y, al igual que el puerto anterior sirve para el envío de correos electrónicos, pero en este caso de forma segura.

Puertos UDP

  • Puerto 23: Este puerto es usado en dispositivos Apple para su servicio de Facetime.
  • Puerto 53: Es utilizado para servicios DNS, este protocolo permite utilizar tanto TCP como UDP para la comunicación con los servidores DNS.
  • Puerto 500: este puerto es utilizado por el protocolo de VPN IPsec, concretamente se usa por ISAKMP para la fase 1 del establecimiento de la conexión con IPsec.
  • Puerto 514: Es usado por Syslog, el log del sistema operativo.
  • Puerto 1194: este puerto es el predeterminado del protocolo OpenVPN, aunque también se puede utilizar el protocolo TCP. Lo más normal es usar UDP 1194 porque es más rápido a la hora de conectarnos y también de transferencia, obtendremos más ancho de banda.
  • Puerto 1701: Es usado por el protocolo de VPN L2TP.
Puerto 1812: se utiliza tanto con TCP como con UDP, y sirve para autenticar clientes en un servidor RADIUS.

Renderizar. Es el proceso por el cual podemos hacer una imagen de alta calidad por medio de programación.

FTP. Protocolo de red utilizado para enviar información de un servidor a otro.

W3C. Extensión web que ofrece el intercambio de información y recomendación a grupos que trabajan para la mejora de esta web con diferentes lenguajes de programación que lo que hace es buscar errores en estos lenguajes.

Www. Es un sistema que están conectados las diferentes páginas web por medio del HTTP.

Correo electrónico. Es una herramienta de Google que nos permite tener un chat con persona por la cual se nos envía información.

Navegador, Es un programa que nos permite ver la información que recibe a través de HTML.

Tipos de navegadores.

·         Google Chrome. De los navegadores más usados por su velocidad y usabilidad. Su creador, Google, ha imprimido detalles que hacen que cada vez sea más útil.

·         Mozilla Firefox. Ocupa un segundo lugar en el podium de los navegadores más utilizados tras Google Chrome. Es compatible con Windows, Android, OSX, iOS. Mozilla se destaca por permitir que el usuario navegue de forma privada, evitar que pueda ser rastreado, y con la opción de un antivirus potente que bloquea ventanas emergentes.

·         Opera. Otro navegador muy utilizado, cuyo rasgo destacado es la velocidad que imprime. Bloquea la publicidad intrusiva en cualquier momento, y dispone de un protocolo de seguridad muy potente. Incluye un gestor de descargas, un extra que lo convierte en un navegador seguro y muy completo.

·         Safari. Este navegador se puede integrar en el MAC OS x, además de contar con versiones ejecutables cuya propiedad es de Microsoft Windows. Entre sus características más destacadas se encuentran las siguientes: permite a los usuarios organizar pestañas, dispone de un corrector ortográfico para facilitar la escritura y evitar errores a la hora de escribir, bloquea ventanas emergentes, es muy riguroso en cuanto a la gestión de contraseñas y la seguridad, y además añade un reproductor para archivos multimedia. Colibrí. Quizá sea uno de los menos conocidos, pero no por ello deja de ser utilizado por todos aquellos que desean navegar a lo largo de toda la pantalla. Esta es una de las novedades que permite este navegador. Es compatible con MAC, Windows y Linux lo que hace que sea una opción a tener en cuenta.

·         Microsoft Edge. El sucesor del famoso Internet Explorer. Ya viene determinado por Windows, y el objetivo de Microsoft era imprimirle más velocidad y usabilidad a raíz de Windows 10.

·         Torch. El navegador preferido de los aficionados al vídeo. Se utiliza para descargar los vídeos más destacados de los fans de la música. Incluye un reproductor, y una selección de juegos como añadido extra. Destaca por su rapidez a la hora de descargar archivos y su usabilidad.

Hipertexto. Son textos que nos direccionan a otra página web.

Hipermedia. Son enlaces que funcionan por medio de no solo textos, sino también por medio de imágenes, sonidos, etc.

Wysiwyg. Es un editor que permite mostrar el resultado final que se está editando.

 Editor de HTML. Es una herramienta que permite editar parte del código que se esta utilizando en HTML.

SGML. es un estándar para definir lenguajes de marcado generalizados para documentos.

HTML

El origen de HTML se remonta a 1980, cuando el físico Tim Berners-Lee, investigador del CERN, propuso un nuevo sistema de “hipertexto” para compartir documentos. Tras finalizar el desarrollo de su sistema, Tim Berners-Lee lo presentó a una convocatoria organizada para desarrollar un sistema de hipertexto para internet. Después de unir sus fuerzas con el ingeniero de sistemas Robert Cailliau, presentaron la propuesta ganadora llamada WorldWideWeb (W3).

 ¿Qué es HTML?

 Lenguaje que se utiliza para crear algunas de las páginas web a las que se accede mediante internet.

VERSIONES DE HTML

Los estándares oficiales HTML son el HTML 2.0, el HTML 3.2, el HTML 4.0, el HTML 4.01 y el HTML 5. El HTLM 5 es la última especificación oficial y se espera que continúe evolucionando a lo largo de los próximos años.

XML. (Lenguaje de Marcado Extensible) y es una especificación de W3C como lenguaje de marcado de propósito general.

XHTML. es un lenguaje de marcado que es similar al HTML, pero con una sintaxis más estricta. Se utiliza para generar documentos y contenidos de hipertexto generalmente publicados en la Web.

CSS. Es el que le da el aspecto y formato al lenguaje HTML.

URL. Es un localizador que usan los navegadores para acceder a una página web.

URI. Identificador de recursos de una red.

HTTP

HTTPS es una evolución de HTTP que fue creada por Netscape en el año 1992 para su navegador Netscape Navigator. La idea era añadir un canal cifrado SSL para así mejorar la seguridad de la transferencia de datos a través en comunicaciones a través de este protocolo

¿Qué es HTTP?

es el nombre de un protocolo el cual nos permite realizar una petición de datos y recursos.

ISO 8879:1986 Tratamiento de la información, Sistemas de texto y de oficina, lenguaje de marcado generalizado estándar

Motor de búsqueda. Busca archivos almacenos en un servidor web.

Indexar. se refiere a diversos métodos para incluir en el índice de internet el contenido de un sitio web

JavaScript. Es un lenguaje de programación, orientado a objetos que tienen herramientas dinámicas para realizar un sitio web.

VBScript​. es un lenguaje interpretado por el Windows Script Host de Microsoft. Su sintaxis refleja su origen como variación del lenguaje de programación Visual Basic.

CGI. Imágenes generadas por un programa.

Lenguaje Interpretado vs Lenguaje Compilado. lenguaje compilado está optimizado para el momento de la ejecución, aunque esto signifique una carga adicional para el programador. Por otro lado, un lenguaje interpretado está optimizado para hacerle la vida más fácil al programador.

Compilado, Programa que traduce un código escrito a un lenguaje de programación.

Interprete. programa informático capaz de analizar y ejecutar otros programas.

DNS El sistema de nombres de dominio ​ es un sistema de nomenclatura jerárquico Este sistema asocia información variada con nombres de dominio asignados a cada uno de los participantes.

MAPA CONCEPTUAL

DESCRIPCIÓN DE PROCESO DE COMUNICACIÓN ENTRE EMISOR Y RECEPTOR EN WWW


TECNOLOGIAS UTILIZAS PARA DESARROLLAR UNA PAGINA WEB

·         HTML. Código de una pagina web que hace la estructura de la misma.

·         CSS. Programa que sirve para la estructura visual de un programa

·         JAVASCRIPT. Lenguaje que le da dinamismo a una página web , enfocado hacia los objetos de una página

·         PHP. Lenguaje utilizado para la comunicación entre un servidor y la base de datos.

·         PHYNTON. Lenguaje de programación simple con diferentes recursos o para programar una pagina web 

QUE ES HOSTING

Un servicio web que brinda almacenamiento en línea de un sitio web.

HOSTING GRATUITOS

·         HOSTINGER. Plan “casi gratuito”, que ofrece planes de alojamiento y alojamiento de servidor compartido

·         WEEBLY. Es un constructor de sitios web y también sirve como alojamiento gratuito sin publicidad.

·         WIX. Constructor de sitios web, con fácil uso por ser bastante intuitivo

·         20I. Alojamiento web con CDN incluido

·         5000WEBHOST. Alojamiento sin publicidad y constructor de sitios web

HOSTING DE PAGO

·         IN MOTION HOSTING. Con tecnología DSS que le da una mayor velocidad y una excelente integridad de datos

·         CLOUDWAYS. Líder en el mercado por tener un alojamiento en la nube, con velocidad y estabilidad

·          HOSTINGER. Con su versión de pago tiene mejorado todo lo que brinda gratuitamente con respaldo y copiad de seguridad diarios.

·         INTERSERVER. De los mejores servidores del mercado y el mejor en función del marketing porque hace uso de entrega del correo electrónico a los clientes.