ACTIVIDAD ALGORITMOS 6-8
TALLER ALGORITMOS
TALLER 6
1. Estudio y descripción del problema :
Al estudiar un problema debe haber una descripción del problema que conlleve una descripción detallada y concisa de los hechos que precisan ser abordados para el problema y responder los cuestionamientos bases de un problema, como? por qué? quien? donde? cuando?.
2. ¿Cuál es la actividad del analista :
El analista esta encargado de identificar las necesidades y elaborar un proyecto para tener una solución a esos problemas encontrados.
3. ¿Por donde se empieza a analizar un problema:
Se empieza identificando el problema y realizando una observación de las características del problema para luego determinar las causas principales.
4. Cree usted que las alternativas de solución determinan la forma en que se puede solucionar el problema.
Si, porque las alternativas nos acercan a una solución concluyente al problema planteado.
5. Cuando algo va de lo particular a lo general se conoce como
método «bottom-up», o que «va de lo particular a lo general»
6. Aquello donde se estudia el tiempo, el costo y la calidad se conoce como
El Total Quality Management (TQM)
7. Cuando algo va de lo general a lo particular se conoce como
método "top down"
8. Conjunto de instrucciones organizadas en una secuencia lógica de manera finita es
Programa
9. Lo que tiene orden o secuencia se conoce como
Datos
10. Escriba un algoritmo.
TALLER 7
TALLER 8
CONCEPTOS
SEUDOCODIGO: Lenguaje de especificación, conjunto de instrucciones que se recopilan para tener claro el código que se implementara posteriormente en el programa
VARIABLE: Es un contenedor que puede almacenar datos de cualquier tipo, que puede variar.
CARÁCTER: Es aquello que ayuda a identificar alguna área del código y se almacena en un bytre de memoria.
VALOR: Resultado o variable utilizado para hacer una operación en el algoritmo.
Que tiene en común la escritura del seudo código
a) Verbos
b) Sustantivos
c) Predicado
d) Sufijos
El diagrama de flujo es un algoritmo
a) Algunas veces
b) Si
c) No